Senderos
Senderos
Consultar por variedad de colores.
Desde hace miles de años, el tejido es una de las expresiones, tanto artística como utilitaria, presente en todas las culturas. Surge como una consecuencia, debido a que está atado a las satisfacciones de necesidades básicas.
Tejer es un arte y se entiende que constituyó una de las primeras actividades que desarrollaron los seres humanos por sus propias manos, a través de la cual lograron resultados y construyeron soluciones.
Si realizamos un recorrido por la memoria histórica, encontramos testimonios gráficos a través de grabados y objetos como vasijas y cerámicas; de telares y tejidos, en todas las culturas.
Este método ha sido esencial en la cotidianidad del ser humano. Cuando se teje, se clarifican y recrean historias, renaciendo cada vez aquellos acontecimientos que dieron origen a un grupo determinado .
Paylana, fundada en 1946, actualmente convertida en un hito para la sociedad sanducera y de varias generaciones obreras que transitaron por sus instalaciones, dio luz a sueños y aprendizajes que siguen
siendo actuales.
En el año 2015, 20 personas, mujeres y varones, deciden emprender un camino de superación y renacimiento de esta propuesta productiva del sector textil en el departamento de Paysandú, Uruguay.
Se entrelazan y mezclan….hilos, emociones, ilusiones, decepciones, pero por sobre todo esperanza por resolver un camino y una trayectoria como emprendedores. A la vez que se constituye un desafío para mujeres y varones con un promedio de 50 años, en los que se confunde la necesidad de permanecer incluido en el mercado laboral y un conocimiento que fue aprendido y atesorado en la fábrica.